Bienvenidos a nuestro programa de estudio
GUÍA OFICIAL DE TURISMO
Requerimientos
PARA POSTULAR

- Certificado de educación secundaria original, emitido por el MINEDU
- Partida de nacimiento original
- Fotocopia de DNI
- 01 Foto tamaño pasaporte
- Recibo de pago (voucher), Banco de la Nación Cuenta Corriente N° 00611009305
- Ficha de inscripción (Sistema)
PARA MATRICULARSE

- Solicitar el orden de pago de matrícula en Secretaría Académica
- Realizar el pago en Banco de la Nación Cuenta Corriente N° 00611009305
- Solicitar en Tesorería, el intercambio del Voucher de pago con Boleta de Pago del IEST Nasca
- Realizar el proceso de la matrícula (Sistema), en Secretaría Académica

PERFIL DEL EGRESADO
El profesional técnico de Guía Oficial de Turismo es capaz de trasladar, conducir y orientar a los visitantes durante el desarrollo del servicio turístico contratado, asegurando la transmisión de información verás, clara y verificada y aplicando técnicas de manejo de grupo. Es ético en el desempeño de sus funciones, vela por el cuidado y respeto por la diversidad cultural, así como por los recursos culturales y naturales. Además, está preparado para solucionar inconvenientes, problemas y/o necesidades que surjan durante la prestación del servicio. Destaca por su liderazgo, es ético y tiene dominio del idioma inglés. Utiliza los sistemas informáticos para gestionar las operaciones turísticas según los requerimientos del visitante, las políticas de la empresa y la normatividad vigente.
CONOCE DÓNDE EJERCERÁS
CAMPO LABORAL

Área de guiado

Área de orientación e información turística

Área de Counter y atención

Área de Recepción y traslado de pasajeros.

Operaciones y reservas de productos turísticos

Gerencia y Administración

Diseño, organización y operación de productos turísticos

Control de calidad de la prestación turística

Gestión de operaciones turísticas

Gestión logística del producto turístico

Coordinación y ejecución de servicios turísticos

Área de eventos
Trasladar al visitante (turista o excursionista), teniendo en cuenta sus requerimientos, las políticas de la empresa y la normativa vigente.
Conducir el desarrollo del servicio contratado por el visitante (turista o excursionista), teniendo en cuenta sus requerimientos, las políticas de la empresa y la normativa vigente.
Orientar al visitante (turista o excursionista), transmitiendo información veraz sobre los atractivos turísticos según su especialidad, teniendo en cuenta sus requerimientos, el servicio contratado, las políticas de la empresa y la normativa vigente.
Contratar a los prestadores del servicio turístico, teniendo en cuenta los requerimientos del visitante (turista o excursionista), las políticas de la empresa y la normativa vigente.
Controlar la operación turística, teniendo en cuenta la programación del servicio contratado, las políticas de la empresa y la normativa vigente.
CONOCE SOBRE NUESTRAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CONOCE SOBRE NUESTRAS
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

Comunicación efectiva.
Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.

Solución de problemas.
Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad.

Ética.
Establecer relaciones con respecto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral.

Interculturalidad.
Establecer relaciones de reconocimiento e intercambio de la diversidad cultural, étnica, lingüística, contribuyendo a la integración social, la no discriminación y el desarrollo sostenible y equitativo.

Inglés.
Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales.

Tecnologías de la Información.
Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.

Liderazgo personal y profesional.
Articular recursos y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común.

Cultura ambiental.
Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.