DIRECTOR GENERAL

MG. CPC. MUÑOA MONTOYA
ISAAC CARLOS

Bienvenidos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO NASCA

"Estimados estudiantes, padres de familia, y comunidad en general, como institución de educación superior tenemos la misión de formar profesionales técnicos capacitados y dotados de herramientas que fortalezcan sus habilidades duras, con el fin de que puedan desarrollarse y aportar al progreso de nuestra sociedad. Continuamos brindando a nuestros estudiantes competencias que les permitan un óptimo desempeño, dentro de un espacio laboral que puedan realizar de manera eficaz bajo una determinada función, realizando procesos y procedimientos de trabajo predeterminado con autonomía limitada, supervisando sus actividades y tareas de personas a su cargo, considerando los actuales recursos técnicos y materiales requeridos en la producción de bienes y servicios."

"Este 2024 agradecemos por vuestra confianza en continuar apostando por nosotros en la formación superior de los futuros jóvenes profesionales. Así mismo nos reinventamos acorde a las necesidades de nuestros estudiantes y según los aspectos vanguardistas que el mercado laboral exige actualmente para brindar una educación de calidad."

Reseña Histórica

A inicios de la década de los años 80, la Provincia de Nasca no contaba con centros de educación superior técnica, por tal razón los jóvenes teníamos que emigrar a otras ciudades como Ica, Lima u otras ciudades que ofrezcan estudios superiores. Donde se encontraban las sedes de los principales centros de instrucción técnica entre ellos: SENATI, CESCA, Metropolitano u otros en aquel entonces.
Por esos tiempos el 10 de enero de 1980, se autorizó el funcionamiento de la ESEP de Nasca, con la Resolución directoral N0 010 y con la resolución directoral N0 01706 de fecha 28/11/1980 se aprobó la matrícula de los diferentes alumnos inscritos en el I – semestre académico 1980, en las áreas profesionales de la ESEP de Nasca.
TURNO ÁREA PROFESIONAL
Nocturno
Electricidad y Electrónica
Artes Visuales
Mecánica
La calificación era centesimal, es decir 100 (nota máxima) y 75 (nota mínima).
En el año 1982, el director de la ESEP estatal de Nasca Prof. William Córdova Vargas, mediante R.D N0 1980 (05/10/1982) aprueba las nóminas de matrícula de los estudiantes del I Semestre del II ciclo.
ESPECIALIDAD PROFESIONAL GRUPO CANTIDAD
Contabilidad Empresarial 1 40 alumnos
Contabilidad Empresarial 2 34 alumnos
Diseño Publicitario 3 17 alumnos
Electricidad 4 38 alumnos
Mecánica Automotriz 5 22 alumnos

Es un placer reconocer el esfuerzo y dedicación del personal jerárquico, docentes y administrativo que formaron parte de la institución bajo la resolución RD N0 00275 del 17 de marzo de 1980 de la Dirección Regional de Educación de ICA. Su compromiso ha sido fundamental para el desarrollo y crecimiento de la comunidad educativa, creando un ambiente propicio para el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes.

El trabajo en equipo y la colaboración entre todos los miembros del personal han permitido implementar diversas iniciativas y proyectos que han enriquecido la experiencia educativa. Gracias a su profesionalismo y entrega, la institución ha logrado cumplir con su misión de brindar una educación de calidad, dejando una huella imborrable en cada uno de los estudiantes que han pasado por sus aulas. Su legado sigue vivo y continúa inspirando a nuevas generaciones.
NOMBRE CARGO TIPO
Espinoza Crisanto Florentino Subdirector Académico Jerárquico
Espinoza Muñoz Dacio Jesús Coordinador de Programación Jerárquico
Carbajal Buendía Edmundo José Coordinador de Evaluación Jerárquico
Guzmán Ramos Hugo Miguel Jefe de Administración Jerárquico
De la Cruz Poma Florencio Coordinador Jerárquico
NOMBRE CARGO TIPO
Arcos Sotomayor Néstor Profesor de Matemáticas Docente
Briceño Yeren Julio Profesor de Matemáticas Docente
Montenegro Cáceres Manuel Profesor de Lengua y Literatura Docente
Canales Munarriz Matías Profesor de Ciencias Sociales Docente
Huaranga García Víctor Profesor de Ciencias Naturales Docente
Gallegos Ramírez Zenón Profesor de Apreciación y
Extensión Artística
Docente
Quispe Heredia Juan Profesor de Inglés Docente
Mansilla Ramírez Neri Profesor de Inglés Docente
NOMBRE CARGO TIPO
Guzmán Ramos Hugo Jefe de Administración Administrativo
Ramos Gonzales Fátima Secretaria I Administrativo
Yoshidaira Huamani María Auxiliar de Contabilidad Administrativo
Flores Legua Gloria Oficinista I Administrativo
Barranca Denegri Alfonso Oficinista I Administrativo
Aymar Cahua Julia América Oficinista I Administrativo
El 13 de febrero de 1984, se llevó a cabo el cambio de la Escuela Superior de Educación Profesional (ESEP) a Instituto Superior Tecnológico (IST) mediante la Resolución Ministerial N° 110-84-ED. Este cambio marcó una nueva etapa en la educación técnica en Nasca, consolidando la institución como un referente en la formación de profesionales técnicos.
El 2 de agosto de 1984, bajo la Ley General de Educación N° 23384 y el Decreto Supremo N° 07-83-ED, ingresaron los primeros alumnos matriculados en el I semestre del sistema del Instituto Superior Tecnológico Público (ISTP). Este hecho fortaleció la oferta educativa técnica en la provincia, ampliando oportunidades para los jóvenes de la región.
CARRERA PROFESIONAL SEMESTRE TURNO TOTAL
Electricidad I Diurno 27
Contabilidad I Nocturno 37
Mecánica Automotriz I Nocturno 30
Las notas de calificación eran vigesimales y aparece el término DXI (desaprobado por inasistencia) donde se escribía con tinta roja.
En 1984, egresa la primera promoción de la ESEP: Electricidad, Contabilidad Empresarial, y Mecánica Automotriz.
Se precisa lo siguiente, los años de estudio de los estudiantes de las promociones de 1984 – 1985 fueron de la siguiente manera:
TURNO DURACIÓN HORARIO
Diurno 03 años De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Nocturno 04 años De 7:00 p.m. a 11:00 p.m.
Es decir, la duración de estudios era de cuatro años. En 1985 se convoca a examen de admisión en las carreras profesionales de:
CARRERA PROFESIONAL TURNO
Contabilidad Diurno y Nocturno
Electricidad Nocturno
Mecánica Automotriz Nocturno
Agropecuaria Diurno
Las carreras profesionales de Electricidad y Agropecuaria por falta de postulantes, no iniciaron sus actividades académicas.
Entre los años 1994 – 1995, la institución firma un convenio con la comisión de transporte de la Municipalidad Provincial de Nasca, para llevar a cabo las revisiones técnicas a los vehículos de los transportistas y personas particulares. Los docentes de la carrera profesional de mecánica automotriz fueron responsables del proyecto. En 1986, durante el primer gobierno de Alan García Pérez, se dictamino que los estudios serian de 3 años en ambos turnos.
Las carreras profesionales que se ofertaron a los jóvenes de la región desde 1984 hasta 1997 fueron: contabilidad, agropecuaria, electricidad y mecánica automotriz. Debido al crecimiento socioeconómico de nuestra provincia y a la demanda de la oferta formativa se apertura 4 carreras más, la misma que empezaron a funcionar desde 1994 concretizándose con la RD N0 00391-ED.
CARRERA PROFESIONAL TURNO
Enfermería Técnica Diurno
Guía Oficial de Turismo Diurno
Computación e Informática Nocturno
Electrónica Nocturno
En el año 2002. La carrera de Mecánica Automotriz apertura su nievo taller adecuado para brindar servicios a la comunidad, los alumnos asistían en horas de la mañana demostrando sus conocimientos y habilidades en estos tipos de servicios a la comunidad de Nasca.
En aquellos años la carrera de Agropecuaria, bajo la dirección del Ing. Jesús García Hernández y un grupo de estudiantes realizaron un proyecto que consistía en la crianza de pollo con su galpón y accesorios correspondientes.
En el año 2006, el Ministerio de Educación a través de la dirección de Educación Superior y Técnico Profesional (DIGESUTP) publica el diseño curricular básico de la Educación Superior Tecnológica. En ella se plasman el contexto curricular a los cambios que afecta la globalización, la sociedad de la información, conocimiento, comunicación y el acelerado desarrollo científico y tecnológico. A partir de entonces la educación superior tecnológica, debe responder a las demandas del sector productivo, a la formación de profesionales técnicos que se ajusten a los nuevos cambios competitivos actuales. Uno de estos cambios es los planes de estudios, método de enseñanza, evaluación y otros. Es decir, ya no son asignaturas, sino módulos profesionales. Lo que resalta importancia en este diseño: formación general, formación específica, práctica pre profesional, y consejería los cuales dan coherencia a la organización del currículo.
La duración de estudios se desarrolla en 6 semestres académicos, cada semestre tiene una duración mínima de 19 semanas con un total de 3420 horas, destinando 17 semanas para el periodo de ejecución y dos semanas para el proceso de nivelación y evaluación del trabajo. En el año 2008, cinco carreras se insertan en este Nuevo Diseño Curricular, siendo las siguientes:
NUEVA CARRERA PROFESIONAL
Guía Oficial de Turismo
Computación e Informática
Electrónica
Mecánica Automotriz
El ministerio de educación convocó a los docentes de los institutos a nivel nacional a un taller de capacitación sobre el nuevo diseño curricular y elaboración de los itinerarios formativos de cada carrera profesional en las del centro recreacional de Huampani (Chosica), abril del 2008. Asistiendo los docentes de nuestra institución de las carreras profesionales antes mencionadas.
En el año 2009, se incorporan a este sistema modular la carrera profesional de enfermería técnica y el año 2010 la carrera de Electricidad y Contabilidad. En el 2010. Los docentes reciben una diplomatura en Pedagogía por parte de la Universidad Wiener, financiado por el proyecto APROLAB II.
Actualmente, las carreras profesionales se encuentran revalidadas y algunas han cambiado de nombre como veremos en el cuadro a continuación:
CARRERA PROFESIONAL RESOLUCIÓN DE AUTORIZACIÓN TURNO
Contabilidad RD 0164-2010-ED Diurno
Guía Oficial de Turismo RD 0033-2008-ED Diurno
Enfermería Técnica RD 0036-2009-ED Diurno
Producción Agropecuaria RD 0033-2008-ED Diurno
Mecánica Automotriz RD 0033-2008-ED Nocturno
Computación e Informática RD 0033-2008-ED Nocturno
Electrónica Industrial RD 0033-2008-ED Nocturno
Electrotecnia Industrial RD 0164-2010-ED Nocturno
En el año 2010 mediante DS N0 04-2010-ED se aprueba el Reglamento de la Ley 29394, Ley de institutos y Escuelas de Educación Superior, de acuerdo al capítulo IV, la institución cambia de tipología denominándose: “INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “NASCA”.
De acuerdo a esta Ley la finalidad de los IESTP es ofrecer la formación técnica, a través de un currículo por competencias que prepare para una cultura productiva con visión empresarial, capacidad emprendedora y responda a las demandas del sector productivo de la región y del país.
El 12 de agosto del 2015, en las normas legales del Diario El Peruano se publica el DS N0 010-2015-MINEDU la misma que modifica el Reglamento de la Ley N0 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la carrera pública de docentes. En la cual indica que los institutos de Educación Superior Tecnológico Público.
En el Plan de Estudios deben de considerar los siguientes componentes: competencias técnicas específicas, competencias para la empleabilidad y competencias formativas en situaciones reales de trabajo.
Así mismo las competencias técnicas específicas deben de organizarse en módulos formativos, con sus correspondientes unidades didácticas, considerando la complejidad de los contenidos e indicadores de logro mínimos exigidos. Tienen carácter terminal y son certificables concluido el módulo.
En el año 2010, se inician las obras de construcción de nuestro local consistentes en aulas modernizadas, talleres, auditórium con 80 butacas, para la realización de eventos importantes, a inicios del 2011, se inician las labores académicas en el nuevo local. Así mismo el instituto cuenta con un terreno en Nueva Villa, Portachuelo de Vista Alegre y un Fundo Agropecuario en Santa Úrsula.
Actualmente la infraestructura es de material noble, se cuenta con un pabellón de tres pisos destinados para aulas de clases y áreas administrativas. Se cuenta con dos pabellones de dos pisos, un auditórium, talleres, comedor y servicios higiénicos. El año 2020, el Gobierno Regional de Ica (GORE), precedido por el gobernador regional Ing. Javier Gallegos Barrientos realiza una primera entrega de equipos y mobiliarios, con una inversión superior a los S/ 3.5 millones, entrego al Instituto Superior Tecnológico Publico Nasca atendido por el director Mag. CPC. Isaac Carlos Muñoa Montoya, siendo prioridad la implementación para lograr el licenciamiento de la Institución.
Desde que se iniciaron las labores académicas en nuestra institución han ocupado la dirección de la institución docente como se detallan:
NOMBRE AÑO(S) OBSERVACIONES
Prof. William Córdova Vargas 1980-1984 Primer director de la ESEP
Prof. Florentino Espinoza
Crisanto
1984-1986
Ing. Luis Ramírez García 1987
Prof. Wilfredo Mansilla Ramírez 1988-1990
Prof. Néstor Gilberto Arcos
Sotomayor
1991-1992
Econ. Dacio Jesús Espinoza
Muñoz
1993
Ing. Daniel Salas Miranda 1994-1998
Econ. José Luis Ramírez Reyes 1999-2020
CPC. Isaac Carlos Muñoa Montoya 2021 – Hasta la actualidad
Como toda institución educativa conformante del Ministerio de Educación, cumplió con las instrucciones indicadas por el gobierno peruano y el Ministerio de Salud-Minsa con la finalidad de enfrentar el COVID19, por lo que a partir del 16 de marzo del 2020 todos los docentes, directivos, administrativos, personal de servicio y alumnado en general entró en confinamiento total.
Como institución, las Directivas en coordinación con los docentes conformaron el equipo técnico que se encargó de la implementación de la plataforma virtual mediante el sistema Moodle, así como la adquisición del sistema Zoom, para el reinicio de las clases en la modalidad virtual para que nuestros estudiantes no se vieran perjudicados con el atraso de las clases.
De esta forma vamos respondiendo a los retos que se plantean con capacitación constante, profesionalismo y disposición para un excelente trabajo.