Bienvenidos a nuestro programa de estudio
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Requerimientos
PARA POSTULAR

- Certificado de educación secundaria original, emitido por el MINEDU
- Partida de nacimiento original
- Fotocopia de DNI
- 01 Foto tamaño pasaporte
- Recibo de pago (voucher), Banco de la Nación Cuenta Corriente N° 00611009305
- Ficha de inscripción (Sistema)
PARA MATRICULARSE

- Solicitar el orden de pago de matrícula en Secretaría Académica
- Realizar el pago en Banco de la Nación Cuenta Corriente N° 00611009305
- Solicitar en Tesorería, el intercambio del Voucher de pago con Boleta de Pago del IEST Nasca
- Realizar el proceso de la matrícula (Sistema), en Secretaría Académica

PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del programa de estudios de Producción Agropecuaria es competente en la producción, gestión, conservación, supervisión, aprovechamiento y comercialización de productos y subproductos agropecuarios, considerando las normas técnicas y buenas prácticas agropecuarias para el desarrollo sostenible, social, económico y ambiental del país. Se comunica de manera asertiva, emplea el idioma inglés; posee habilidades interpersonales como la ética, el trabajo colaborativo y la solución de problemas en el proceso de toma de decisiones procurando el logro de los objetivos planteados por las organizaciones. Asimismo, destaca por su liderazgo y espíritu emprendedor para la generación de nuevas oportunidades de negocios e innovación en los procesos, haciendo uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, desde una perspectiva global y sostenible.
CONOCE DÓNDE EJERCERÁS
CAMPO LABORAL

Promoción y desarrollo rural

Sanidad vegetal y sanidad animal, control de enfermedades y manejo de biológicos

Investigación e innovación en cultivos y crianzas

Áreas verdes y viveros municipales

Manejo de riego tecnificado

Producción de cultivos de agroexportación

Control fitosanitario (evaluador de campo)

Manejo de agroquímicos y aplicaciones

Almacenamiento de insumos agrícolas

Crianza y liberación de organismos benéficos

Poscosecha de hortalizas y frutales

Manejo ganadero: Vacunos, Ovinos, Caprinos, cerdos

Alimentación y nutrición en centros de engorde

Ordeño del ganado vacuno – Caprinos y Ovinos

Manejo de granjas avícolas: Postura, pollos de carne

Conservación de productos pecuarios
Realizar actividades de promoción de la salud con enfoque intercultural, de acuerdo con la situación local de salud, política sectorial, nacional, regional y la normativa vigente.
Realizar actividades de promoción de la salud con enfoque intercultural, de acuerdo con la situación local de salud, política sectorial, nacional, regional y la normativa vigente.
Realizar actividades de promoción de la salud con enfoque intercultural, de acuerdo con la situación local de salud, política sectorial, nacional, regional y la normativa vigente.
Realizar actividades de promoción de la salud con enfoque intercultural, de acuerdo con la situación local de salud, política sectorial, nacional, regional y la normativa vigente.
CONOCE SOBRE NUESTRAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CONOCE SOBRE NUESTRAS
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

Comunicación efectiva.
Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.

Solución de problemas.
Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad.

Ética.
Establecer relaciones con respecto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral.

Interculturalidad.
Establecer relaciones de reconocimiento e intercambio de la diversidad cultural, étnica, lingüística, contribuyendo a la integración social, la no discriminación y el desarrollo sostenible y equitativo.

Inglés.
Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales.

Tecnologías de la Información.
Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.

Trabajo colaborativo.
Participar de forma activa en el logro de objetivos y metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y justicia, sin estereotipos de género u otros, en un contexto determinado.

Cultura ambiental.
Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.